El proyecto también contempla la posibilidad de pagar un monto equivalente al 20% de las multas acumuladas o 100 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que sea menor. Esta flexibilidad brinda a los conductores la oportunidad de elegir la opción de pago que mejor se adapte a su capacidad financiera, lo que hace que el proceso de regularización sea más viable para un mayor número de personas.
Otro aspecto importante de este proyecto es la creación de un sitio web único para el pago de deudas de telepeajes. Esta plataforma permitirá a los usuarios acceder de manera sencilla a sus estados de cuenta y facilitará el pago oportuno de tarifas y peajes. La intención es simplificar el proceso y hacerlo más transparente para todos los conductores, independientemente de si tienen un contrato de telepeajes o no.
Cada concesionaria contribuirá proporcionalmente al costo de mantener el sitio web electrónico, lo que garantiza su funcionamiento eficiente y sostenible. Además, las nuevas concesionarias de obras viales que utilicen sistemas electrónicos de cobro también se unirán a este sitio único. La implementación de esta plataforma estará a cargo de un tercero seleccionado a través de un proceso de licitación y deberá estar operativa seis meses después de la publicación del reglamento de la ley.
El proyecto de ley aprobado por la Sala del Senado en Chile representa un importante paso hacia la resolución de multas de tránsito y deudas de telepeajes de manera más justa y accesible. Con la reducción del 80% en las multas, las opciones flexibles de pago y la creación de un sitio único de pago, se espera beneficiar a cerca de 600 mil automovilistas, aliviar su carga financiera y permitirles renovar sus permisos de circulación de manera más sencilla. Esta medida no solo tiene un impacto positivo en la ciudadanía, sino que también contribuye a mejorar la eficiencia en el pago de peajes y tarifas en las carreteras chilenas.